Photobucket

martes, 9 de febrero de 2010

Super Bowl XLIV: Estrategia

Hace tan un par de días fue el súper tazón 44. En él se enfrentaron los Potros de Indianapolis contra los Santos de Nueva Orleans; siendo estos últimos los vencedores. El marcador final fue de 31 – 17.

Por mi parte estaba convencido que los Potros serían ganadores, incluso utilizaba la frase que mi papá me enseñó de "Mi dinero está con los Potros y mi corazón con los Santos". Por supuesto perdí mi dinero.

Ahora bien, al nivel profesional de la NFL, la estrategia es básica para poder ganar un juego. Para ello se hacen "scouts" de los contrarios como para predecir su tendencia y se entrena para contrarrestarla. Más aún durante el mismo juego se toman fotos panorámicas de las formaciones y de allí poder replantear el juego.

En el caso de este súper tazón quiero resaltar algunas de estas estrategias que contribuyeron a la victoria de los Santos:

Antes de esto quiero citar los Potros, durante toda la temporada, salían avante gracias a que los contrarios no les podían anotar, a pesar de que los dominaran durante gran parte del juego; vean en especial el juego contra los Delfines o el tercer cuarto del partido contra los Broncos; ambos equipos dominaron estadísticamente pero no lograron concretar en puntos y a fin de cuentas quien más puntos tiene gana el juego.

Lo anterior lo hago notar porque así parecía ser la tendencia del juego de campeonato: Santos dominado pero sin poder anotar.

Pero una jugada clave que cambió mucho del juego fue la patada corta de la segunda mitad. Estadísticamente hablando es muy poco probable el recuperar una patada corta; el secreto estuvo en la sorpresa de la misma. El tener posesión del balón permitió a los Santos tener el primer liderato del juego.

El otro aspecto clave no fue una decisión de juego, tan acertada como la anterior, más bien fue una estrategia diseñada de antemano para enfrentar a un equipo muy bueno y específicamente a Peyton Manning el mariscal de campo. Ambos equipos optaron por no presionar tanto a la defensiva, casi no se vieron cargas; contrario a lo que muchos de nosotros pensamos al enfrentar a mariscales de campo tan buenos como los que jugaron ese día (Drew Brees por parte de los Santos); y cuando las hubo ni siquiera se acercaron a los Quarterbacks. Ambas defensas se preocuparon por cuidar las zonas largas del campo, por tal las ofensivas fueron largas pues avanzaban poco pero de forma constante. Fueron los Santos quienes mejor aprovecharon esto, en cambio contuvieron a Peyton, quien termino por entregar el balón a Tracy Porter, esquinero, para prácticamente darle su primer triunfo en súper tazón a Nueva Orleans.

Estrategia fue la clave, no el golpeo, no la experiencia, no la maña simplemente los entrenadores fueron más inteligentes y acertados que los contrarios. Una merecida victoria. Felicidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario